FYI.

This story is over 5 years old.

Música

Según este estudio, la música de Taylor Swift hace que la comida China sepa mejor

Si crees que la música no afecta el sabor de tus comidas, estás muy equivocado.

Foto vía Flickr.

Este artículo apareció originalmente en Munchies

Ya sea devorando un delicioso aperitivo en una cafetería o disfrutando de una delicada cena en un restaurante japonés, tu experiencia culinaria se basa en dos cosas: cómo sabe la comida y cómo se siente ese momento. Cada vez más y más restaurantes se están aventurando fuera de la industria para asegurar que están proporcionando el mejor ambiente dentro de sus comedores. Y aquí es donde entran los investigadores que trabajan en el campo de estudio llamado gastrofísica, en donde se estudia la ciencia detrás de la unión perfecta entre la comida y la música. Y la verdad, es que han descubierto cosas bastante raras.

Publicidad

El Profesor Charles Spence, miembro del Laboratorio de Investigación de Intermodal de la Universidad de Oxford, le dijo a The Telegraph que sus estudios muestran «cómo los paisajes sonoros y la música se unen para hacer de la experiencia culinaria algo mucho más estimulante, disfrutable y posiblemente, más memorable. Son algo así como condimentos digitales». Él ha trabajado con chefs de renombre, incluyendo al inglés Heston Blumenthal, para realzar la experiencia culinaria en sus restaurantes.

Y esto fue lo que encontró:

El Profesor Spence le pidió a 700 voluntarios que ordenaran comida para llevar y se la comieran mientras escuchaban ciertas canciones específicas que se desprendían de seis diferentes géneros musicales. Después de terminar el ejercicio, los participantes tenían que calificar su comida en una escala del 1 al 10.

Tras analizar los resultados, descubrió que la comida china se lleva bien con música como la de Taylor Swift o Ed Sheeran. Los participantes que escucharon “Black Space” de Taylor Swift y “Sing” de Ed Sheeran le dieron una puntuación alta a sus platos.

La pasta, en cambio, es mejor servirla con un poco de Pavarotti. En realidad, cualquier tipo de música clásica—incluyendo "Las Cuatro Estaciones" de Vivaldi— enaltece el sabor de la comida italiana.

Photo vía el usuario de Flickr avlxyz

Pero eso sí, no vayan a comer pasta con Bruce o Guns N’ Roses. El rock clásico se lleva mejor con la comida india. ¿”Sweet Child O’ Mine” y samosas? Ese un increíble encuentro dentro del cielo culinario, evidentemente. Y no queremos decirte a qué sabe tu curry si le agregas “Dancing In The Dark”.

¿Y qué queda bien con sushi? ¿Algo zen con un poco de flautas? No. Los participantes disfrutaron más sus rollos cuando escucharon jazz, tipo Nina Simone y Frank Sinatra.

El Profesor Spence asegura que la comida a domicilio debería incluír un CD con la música apropiada para cada comida.

Aunque los investigadores no se sorprendieron con la mayoría de los resultados —se esperaban ese combo de pasta y Pavarotti— nunca creyeron que lo picoso se llevaría bien con el rock and roll. «Nadie había buscado la música ideal para el picante», dice Spence. «Nos dimos cuenta que sí hay música que te mantiene más alerta, más prendido y que hace que la gente aprecie más el sabor del picante». Los participantes declararon que el sabor de su comida, en promedio, sabía un 4% más picante cuando escuchaban rock en vez de jazz.

¿Y el hip hop y R&B? Se encontró que estos dos géneros no tienen ningún efecto sobre el disfrute de la comida. Qué mierda, ¿no? Nuestra idea de armar un food truck de costillas mientras ponemos a todo volumen a "Bone Thugs-N-Harmony" tendrá que esperar.