FYI.

This story is over 5 years old.

Salud

El sida afecta a dos millones de personas en América Latina

Más de 36 millones de habitantes en el mundo padecen el virus. El año pasado murieron más de un millón a causa de la enfermedad, pero la ONU espera reducir las cifras y revertir la trayectoria de la epidemia en los siguientes cuatro años.
Raminder Pal Singh/EPA.

Síguenos en Facebook para saber qué pasa en el mundo.

En el marco de la reunión de Alto Nivel sobre el sida que se desarrolló esta semana en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), las cifras sobre este problema que afecta al mundo entero, muestran los pocos avances que hay para erradicarlo.

Los líderes mundiales, representantes de 193 países, reconocieron que ningún país ha podido poner fin al sida desde que se descubrió a principios de la década de los años 80.

Publicidad

De acuerdo con las cifras más recientes publicadas por la propia ONU, hasta finales de 2015, al menos 36,7 millones de personas en todo el mundo estaban infectadas con el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida, mejor conocido como VIH. De éstas, aproximadamente 2 millones son latinoamericanas.

Mientras que en el mundo murieron 1,1 millones a causa de este padecimiento el año pasado, en la región la cifra fue de 50.000. Algo positivo es que entre 2010 y 2015, la cifra de muertes por la enfermedad, disminuyó 18 por ciento en América Latina. Asimismo, la cobertura médica regional alcanza al 55 por ciento del total de enfermos de sida.

'Puedo manifestar que nosotros los pueblos podemos quebrar la trayectoria de la epidemia'.

En contraste, la región con más contagiados de VIH en el mundo es África Oriental, que incluye a países como Somalia, Kenia, Ruanda, y Etiopía, entre otros. Ahí la cifra alcanza a 19 millones de personas, poco más de la mitad son mujeres. En 2015, se registraron ahí 470.000 fallecimientos por el padecimiento y la cobertura médica abarca a 54 por ciento del total de infectados.

Sin embargo, la ONU es optimista. En su Asamblea General sobre el tema, llevada a cabo entre el pasado miércoles y el día de hoy, los Estados miembros firmaron una declaración con metas y objetivos para disminuir el virus en el mundo en los próximos cuatro años.

Con la implementación de ésta, se espera reducir el número de nuevas infecciones de las 2,1 millones registradas en 2015, a menos de 500.000 en 2020. Además de reducir las muertes de 1,1 millones a menos de 500.000 en ese mismo plazo.

Bomberos activan el protocolo nuclear después de atender a una persona con VIH. Leer más aquí.

Michel Sibidé, director ejecutivo del Programa Conjunto de la ONU sobre el sida, reconoció que la lucha contra el virus es necesaria y puede dar buenos resultados si se los gobiernos adoptan medidas que favorezcan su erradicación.

"Recuerdo que la Carta de la ONU empieza con tres poderosas palabras: "Nosotros los pueblos". Puedo manifestar que nosotros los pueblos podemos quebrar la trayectoria de la epidemia"; señaló el funcionario.

Sigue a VICE News En Español en Twitter: @VICENewsEs