FYI.

This story is over 5 years old.

Noticias

Carta de unos ciudadanos preocupados al (seguro) próximo alcalde de Barranquilla

¿Por qué hay un solo candidato para gobernar Barranquilla? ¿Por qué no estamos preocupados?
Gonzalo Fuenmayor, 'Gringoland', 2014

Querido Lector Estimado Candidato Respetado Ciudadano Valorado Cliente ¿Preocupado? Votante A quien pueda interesar:

En medio del pomponismo desmedido, de los acuerdos y desacuerdos, vienen unas esperadísimas elecciones de gobierno local que nos deberían tener a todos rascándonos el coco más que la barriga.

Las preguntas claves —¿Qué va a pasar? ¿Por qué hay un solo candidato en Barranquilla? ¿Cuál es el perfil de quien debe comandar los próximos cuatro años a "la ciudad con mejor y más crecimiento del país"?— en general no le despertarán inquietud a muchos…pero deberían. Estamos ante un momento crucial en el desarrollo del país y, más puntualmente, de Barranquilla.

Publicidad

Hemos visto cómo en los últimos ocho años la ciudad se ha posicionado como un lugar digno de inversión, asunto aprovechado por empresarios y políticos locales, que han salido a buscar recursos como abejas al panal. Nos ratifican como sede de la Selección Colombia. Los arroyos, los mundialmente famosos arroyos (válido el paréntesis: barranquillero, colombiano, una vez no haya arroyos, se extinguirán excusas para no llegar a tiempo a una reunión o al trabajo o al colegio…piensa en eso. A veces el atraso nos conviene), se están canalizando finalmente, después de numerosos estudios japoneses, daneses, estadounidenses y demás. El Centro de Eventos del Caribe será finalmente una realidad, tan necesaria para una ciudad donde hacer un evento masivo es un lío logístico. El desempleo ha disminuido. La construcción ha incrementado, como la clase media, la toma de créditos y el movimiento comercial.

Pero, ¿hasta cuándo?

Se vienen cuatro años duros y nuestro candidato único y prácticamente alcalde de facto, Alex Char, parece tener toda la intención de hacer una buena labor, de seguir encaminando a la ciudad por esta avenida del río y la prosperidad. Nos preguntamos: ¿será capaz?

Lo que fue

Toca recordar, para hablar con algo de propiedad sobre el candidato que hoy se asoma como líder repetitivo de la ciudad, que en 2008 Barranquilla venía de una suerte de administraciones que parecían un conjuro de malos líderes empaquetados al vacío, populistas y viscerales, con un bilis corruptivo y un estilo de hacer las cosas que era, francamente, un ejemplo del subdesarrollo. Administraciones nefastas que rayaron con lo maquiavélico. No vale la pena entrar en detalles porque eso ya es vox populi y tampoco vale la pena darle lora a los loros….Así que cuando nuestro conocidísimo Alex Char entró a la escena en el 2008 vino como un respiro del más puro aire caribe: Alex saneó las finanzas de una ciudad en quiebra; Alex impulsó el Transmetro (tema aparte, largo y jodidamente rezagado); Alex eliminó concesiones y contrataciones robustas y corruptas; Alex pavimentó las vías de los numerosos barrios de la ciudad; Alex construyó hospitales de paso; ¡Alex, Alex, Alex hurray, hurray, hurray!Todo lo que su capital personal y político le permitió hacer, en desafío a sus enemigo.

Publicidad

Tiempo de analogía: Vas a cuatro restaurantes muy malos y después vas a uno regular, entonces te parece excelente. Estabas acostumbrado a restaurantes tan pero tan malos que cualquier cosa, por muy mediocre que fuera, se sentiría como una mejora. Ahora, con objetividad y sin reparo ¿vale la pena celebrar el restaurante? ¿vale la pena ensalzarlo como si tuviera tres estrellas Michelin? ¿O simplemente se debe reconocer, con todos los argumentos, que el restaurante nos ofreció un corrientazo apenas necesario, luego de la seguidilla de malos comedores donde habíamos estado previamente? Bueno, eso fue Alex.

Después de tanto desgaste administrativo y gerencial, Alex Char fue un agente impulsador necesario para Barranquilla.

Llegó al cielo de aceptación a nivel local. Fue el alcalde con mejor puntuación en todo el país. El presidente Santos lo nombró —¿qué tal este cargo?— ALTO CONSEJERO PARA LAS REGIONES Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

¡Cargo ilustre!

Pero esto no quiere decir que merece todas las pleitesías tan desbordadas que recibe, ni que nadie pueda hacerle contrapeso en las elecciones actuales, algo que va en contravía de una democracia saludable y participativa, o que no haya cometido errores tan desmadrados que serían suficientes para no dejar a nadie gerenciar absolutamente nada más…

Lo que es

Ext. día. Una mujer pequeña, decidida, con ayudas laterales por su discapacidad, se posiciona ante un atril para recibir lo que será, hasta ese punto, el cargo más importante de su carrera…

Publicidad

Elsa Noguera, 2011.

La nacionalmente reconocida alcaldesa, Elsa Noguera, entró triunfal a pilotear una ciudad que iba por buen camino. Alex Char se había asegurado de "darle" la batuta a alguien de su mismo clan. De hecho, había sido ella quién recuperó y saneó las finanzas de la ciudad durante su mandato. Elsa era, es y ha sido, una candidata digna y bien parada quien, a pesar de no tener mucho espacio para tomar decisiones propias y poner en práctica sus propias ideas, ha hecho de su misión un esfuerzo loable y tiene mucho que así lo demuestra. Además fue elegida como mujer y como discapacitada, un tremendo hito para una ciudad que no es particularmente progresiva.

Al igual que su predecesor, Elsa manejó puntajes altos de favorabilidad mientras gobernaba; puso en marcha uno de los planes más ambiciosos de inversión extranjera en la ciudad; impulsó el crecimiento inmobiliario; e hizo otra gran cantidad de cosas que ameritan ser separadas por un punto y coma.

Pero también dejó correr el carrusel de contratación que hay en la ciudad en donde unos pocos tajan las grandes contrataciones públicas, llegando a niveles estrafalarios y descarados. No logró consolidar el Transmetro ni cerrar más la brecha social y económica que es tan visible en la ciudad.

Pero digamos que eso le toca al que viene…

Más vale malo conocido que bueno por conocer…

…dicen algunas lenguas en la ciudad al referirse a la entrada de Alex Char a la alcaldía y su dupla gubernamental, Eduardo Verano.

Publicidad

Leamos otra vez esa frase: "más vale malo conocido que bueno por conocer."

¿Damos el grito nosotros o ustedes?

Si esta es una de las frases de cajón aceptadas por la ciudadanía, en serio, estamos jodidos.

Alex, si eres tú quien de facto va a quedar este próximo 25 de octubre y si por casualidad te encuentras leyendo esto porque alguien que maneja tu cuentas sociales encontró el #alexchar dando vueltas, aquí unos puntos a considerar y una corta plegaria:

  • En estos cuatro años que se vienen, con una paz firmada y tangible, necesitamos un líder…un verdadero líder. Alguien que ame su cargo y no lo vea tan solo como un mecanismo de paso para su posible candidatura a la vicepresidencia, que, por Dios, ¡es una estupidez de puesto!
  • La ciudadanía necesita unos procesos transparentes y democráticos en donde las contrataciones no estén amarradas, en donde cualquier empresario, por muy joven o independiente, pueda trabajar limpia y seriamente por su ciudad. Esto, de hecho, será parte del gran compromiso de TODOS los mandatarios locales que tendrán como reto gobernar en el posconflicto: abrir democráticamente las ciudades será el barómetro más grande para la inclusión económica y social del mañana.
  • El transporte público integrado es el pulmón de movilidad de una ciudad; en buena medida, y bien ejecutado, es el instrumento que permitirá articular la desigualdad social de la ciudad aunque a primera vista no lo parezca. Necesitamos que el barranquillero sea capaz de conocer su ciudad.
  • La cultura y las industrias creativas son las economías del mañana. No son cosmética. No son estética. Son herramientas de negocios, de empuje y de apertura global. Tenemos que fomentar este tipo de inversiones en la ciudad. Fuertemente.
  • La seguridad no son más policías. La seguridad no se traduce en más pie de fuerza. La seguridad es una noción intangible que se combate cuando se combaten las brechas sociales, se educa, se innova y se presentan oportunidades.
  • Por favor sigue con Universidad al Barrio , uno de los proyectos más bonitos y con más potencial que se han puesto en marcha en los últimos años.
  • Los espacios verdes son verdes por excelencia. Debemos mantenerlos así. No tratemos de hacer de todo con poco. Hablando de eso…por favor, un comité de curaduría urbana. Uno en serio, no el chiste que actualmente decide qué se puede o qué no se puede hacer. Debemos apostarle a tener una ciudad estéticamente coherente, con continuidad funcional para el peatón y no el vómito comercial en el cual cada uno hace lo que le conviene.
  • Miami debe ser un referente, no una biblia. Lo mismo Brasilia, París, Chicago, Madrid o cualquier otra ciudad que quieran usar…referentes, no más. Asimilemos para nuestro clima, nuestra gente, nuestro ingresos y nuestro entorno.
  • No conviertas tu mejor atributo ––la bacanería–– en chabacanería.
  • La gorra no te hace más o menos del pueblo. Por ahí empieza la calvicie.
  • Conoce tus limitaciones, actúa con pasión y reconoce que cuando no sepas hacer algo, viejo, no lo hagas. Aprende a delegar y serás mejor.
  • Por último, querido Alex, no nos desampares ni de noche ni de día. Esperamos que si te queda, así sea una cosa, que sea esta: Barranquilla tiene un mundo por delante y no un pueblo por detrás. Amén.

Publicidad

Atentamente

Respetuosamente

Con cariño

Con calidez

Cordialmente,

Algunas personas preocupadas

Esta carta hace parte de la serie Neurosis Urbanas, con la que en VICE Colombia quisimos descubrir qué desvela a las principales ciudades colombianas antes de las elecciones del próximo domingo. Descúbranlo aquí abajito.

Si quieren seguir descubriendo la Barranquilla disfórica de nuestros tiempos, síganle la pista a Gonzalo Fuenmayor aquí.