FYI.

This story is over 5 years old.

Música

Esta es la música más vendida en los puestos pirata de Bogotá

Lo único bueno es que no aparece Arjona.

A finales de año, Spotify sacó unas listas mostrando los artistas, álbumes y canciones más buscados del 2015. Encabezando estas listas estaban Mayor Lazer, Calvin Harris, The Weeknd y el todo poderoso Carlos Vives. Pero para realmente saber qué está escuchando la gente en un país donde el Internet tiene una penetración del 22%, toca salir a la calle y ver los verdaderos indicadores de las tendencias musicales colombianas contenidas en esos CDs pirata que traen tres mil canciones.

Publicidad

Ya que la voz de la piratería es de cierta manera la voz del pueblo, fuimos a recorrer la carrera Séptima, en Bogotá, para hablar con esa gente que se pasa todo el día bajo el sol vendiendo discos. Esos personajes anónimos que están en el escalón más bajo de la industria musical, son los que reafirman que los artistas peguen y lleguen a los oídos del pueblo.

Estos son los nombres más solicitados en el buscador pirata:

Carlos Vives, el amo y señor del pop colombiano

Serán esos rizos rebeldes, será esa carita cachetona, será esa sonrisa blanca y luminosa. Algo tiene el viejo Carlitos que hace que la gente corra a buscar sus discos y que las emisoras pasen sus canciones durante años. Si bien su más reciente álbum,

Más corazón profundo

, lo sacó en 2014, canciones como “Cuando nos volvamos a encontrar”, “Ella es mi fiesta” y temas de su disco anterior como “Bailar Contigo” y “La Foto De Los Dos” son canciones que la gente pide y pide. Carlos Vives es una institución y cualquier cosa que lleve su nombre, sea uno de sus álbumes o un compilado de grandes éxitos, es un anzuelo que atrae al público. Ni qué hacer. Este es el principal nombre que los vendedores arrojan cuando se les pregunta por lo más vendido y no es nada de extrañarse.

A Yaison Jiménez todavía no le quitan los brackets y ya es un sex symbol en las cantinas

Este pelado no tiene más de 23 años. Trabajó durante cinco años vendiendo frutas en Corabastos y al parecer, durante ese tiempo, se puso a visitar todas las cantinas del sector, en donde se curtió en

los temas del amor y el despecho,

Publicidad

porque ahora con temas como: "Por qué la envidia" y "Cómo Duele" es un ídolo de esa música tipo ranchera, bien depresiva, que suena en los bares de mala muerte. El año pasado con su video “Vuelve y me pasa” la reventó en Radiola TV y ahora es el más pedido por los alcohólicos que beben desde el medio día.

John Alex Castaño, el auto proclamado “Rey del chupe”

Otro cantautor curtido en los temas de cantina es John Alex Castaño quien, según su biografía oficial, vivió en las calles de Pereira con sólo una guitarra antes de volverse rey en el mundo de la depresiva “música popular”. Gracias a temas como “Déjala que se vaya”, “De bar en bar” y “Por Culpa del Licor”, este cantautor se ha convertido en un ejemplo de lucha y perseverancia y, a pesar de haber sido criado en casas de adopción y de vivir del rebusque, es curioso que John Alex no tenga cicatrices en la cara ni se dedique al reggaetón. No nos extrañaría que en unos años lance un libro de autosuperación o algo así.

Santiago Cruz, porque la balada nunca morirá

Voz como de cantante de fogata, letras estilo Arjona, pinta de peluche abrazable, cara de yo no fui, ¿qué más necesitan? Este ibagueño tiene todos los elementos para gustarle a las señoras que todavía ven a Miguel Bosé como un símbolo sexual. Desde 2003 este cantautor ha estado cantando pero en 2009, con su disco

Cruce de Caminos

se ganó un lugar especial en los corazones de los amantes del tropipop e incluso ha recibido dos nominaciones al Grammy Latino. En 2014 lanzó

Publicidad

Equilibrio

, su más reciente álbum con el que demostró que la balada romántica sigue viva y el pop suavecito y romanticón la rompe muy duro.

Maluma, cada vez más sucio

Nuestro Justin Bieber, un ídolo adolescente que encabeza la nueva ola del reggaetón paisa, cuya fama le valió el puesto de jurado en la Voz Kids y hasta tiene su propia línea de ropa y zapatos, grabó su segundo álbum el año pasado. Bajo el nombre de

Pretty Boy, Dirty Boy

, agrupó 16 canciones entre las que se encuentran “Borró cassete”, tema que según la Billboard Latin Airplay es el número uno en las emisoras latinas, y “Carnaval”. Además, anduvo de gira por Colombia, exaltando la libido de todas sus fanáticas y ha salido en varias publicidades como una de las figuras más top de nuestro imaginario musical popular. Mejor dicho, este tipo está en todo lado. Las ventas entre la industria musical pirata lo legitiman, y al parecer andar medio sucio es una buena estrategia de mercado.

Andrés Cepeda ataca por todos los frentes

Desde los años de Poligamia, este personaje le ha sacado suspiros a las señoritas que sueñan con casarse con un hombre sensible y que tenga rizos. Su carrera como solista ha sido bastante productiva y sus intervenciones en los concursos de canto en Caracol han logrado que todo el país reconozca su carita. Sus canciones han sido incorporadas para musicalizar novelas como La Tusa y en 2013 se ganó un Grammy. Este man es una amenaza popera que en 2015 lanzó un álbum llamado, Mil ciudades, un disco que suena a lo que suenan todos los discos de Cepeda. Sabemos que es un tipo famoso de la farándula colombiana y que hay muchos que disfrutan de su pop lentico, llorón y medio melancólico pero, por favor, paren de escuchar sus discos a todo volumen en el carro. Guárdenlo para sus casas.

Publicidad

Silvestre Dangond, el guache mayor

Un aplauso para el maestro de la prepotencia y la gaminada. A pesar de ser un personaje polémico y bastante desagradable, Dangond sigue siendo una fabrica de hits. El año pasado la volvió a romper con "Niégame tres veces" un nuevo tema de corte machista y prepotente, en el que dice cosas como: «Si alguna vez sales embarazada es por obra y gracia del Ángel Gabriel» o «Cuando al principio la amé, dijo que yo era el fuerte en el amor/ Y ahora que reniega de mí dice que yo soy un pobre amateur, bestia, que el amor soy novato», pobrecito Dangoncito, una chica anda poniendo su virilidad en duda. Actualmente, muchos "silvestristas", sí eso existe, siguen diciendo que es el sucesor de Diomedes. Quien sabe si esto hable peor de él o de nosotros como sociedad, pero pues nos guste o no, este personaje es tan estúpidamente famoso que su disco es de los más vendidos en los puestos pirata. Se los dejamos de tarea.

Obviamente, Adele

Con su nuevo disco

, Adele ha roto todos los records de ventas que existían y una vez más se ha posicionado como la artista pop más aclamada del momento. Todo esto se debe en gran parte a su más reciente éxito “Hello” y a las redes sociales. Pero, ¿quién carajos quiere gastar plata comprando un disco original para escuchar una y otra vez la misma canción? Para cantar con los ojos cerrados y lágrimas en los ojos la sentida frase de

"Hello from the other side"

Publicidad

, hay que ser inteligentes. Piénsenlo, la verdad es que es mejor comprar el CD empacado en bolsa de celofán.

A los clásicos nadie los toca

Según uno de los amables distribuidores de piratería que fueron consultados, las ventas varían según la temporada. Por ejemplo: para el Día de la Madre la gente exige boleros y para fin de año es la música decembrina. Estos compilados cuentan con los clásicos de siempre cantados por artístas como: Pastor López, Galy Galeano, Diomedes Días, Los Melódicos, los cantantes de bambucos, en fin, todos esos sonidos con los que muchos colombianos crecimos y son parte de nuestro ADN. Y pues sí, esas canciones que suenan a reunión familiar y a baile comunal, mantienen una posición privilegiada en el mercado.

Crossover, el verdadero rey de la piratería

Pero todos nuestros informantes coinciden en una sola cosa: lo que más buscan los consumidores son esos mp3 que duran como tres horas y que literalmente traen de todo. Deben saber a cuáles me refiero, son esos discos que ponen en los buses interprovinciales y que traen: reggaetón, EDM, baladas, éxitos de ayer y hoy, bachata y básicamente cualquier cosa que esté de moda. Pero hay varios tipos de

crossovers

. Están los salpiconados que empiezan con temas de Arjona, pasan por Mayor Lazer y Justin Bieber, en un punto se cuela una que otra canción de rock tipo “De música ligera”, después entran de lleno al universo reggaetonero –donde repasan un repertorio que va desde “Gasolina” de Daddy Yankee hasta “Ginza” de J Balvin – incluye todos los temas conocidos de Romeo Santos y termina con boleros. Algunos otros son más especificos y se concentran en un solo género. Vallenatos, baladas, rancheras, rock… Cualquier cosa sirve con tal de armar una playlist que tenga todo lo que la gente conoce y que dure varias horas. Todos estos discos de

crossover

son en realidad la vía más regia para saber de verdad qué es lo que está pegando y quiénes son los artistas que la están rompiendo.